Como saben un temblor de gran magnitud sacudio el territorio nacional de El Salvador; aqui les dejo información sobre el suceso según SNET:
Nuevos Teléfonos: 2267-9566 Fax: 2267-9537
ComunicacionesSNET@snet.gob.sv
NickName: ErisVamp
País de Origen: El Salvador
País de Residencia: Chile
Ciudad: Antofagasta
Nuevos Teléfonos: 2267-9566 Fax: 2267-9537
ComunicacionesSNET@snet.gob.sv
Empezando a acomodar el telescopio.. ya que por la superficie del techo no se podia poner las patas del tripode al mismo nivel. (12 día 17)
Empezando a buscar las estrellas de la constelacion de Leo.. ya que por la hora (12:15 am) aún no estaban en pocisión para las Leonidas.
Me tocaba esta maniobrando el telescopio para ver si habia salido la constelacion a totalidad x_x(1:20 am)
xD la foto del recuerdo de la espera e_eU esque si me quede esperando mucho xD! Ya estaba lista para quedarme de lleno a esperar el espectaculo estelar ^-^ (1:45 am)
Jaja hasta llore al momento de ver las leonidas xD y ahora posando con mi amado telescopio ya listo para guardarlo =P.
De divertida poniendole una de las estrellitas flourecente que tengo por todo mi cuarto a mi telescopio x3
Uno de los eventos mas importantes para los japoneses es el Obon, un evento budista y un período de oración por el reposo de las almas de los ancestros. La gente aquí cree que los espíritus de sus antepasados regresan a sus casas para reunirse con su familia y sus descendientes durante este particular momento, así que es un tiempo especial de reunión familiar en donde quienes viven lejos suelen regresar a la casa de sus padres.
El Obon se celebrara originalmente alrededor del día quince del séptimo mes del calendario lunar pero ahora los períodos de Obon son un poco distintos de acuerdo a las regiones del país. En la mayor parte se celebra alrededor del 15 de agosto del calendario solar y mientras suele comenzar el día 13 se termina el día 16. En algunas zonas de Tokio el Obon se celebra alrededor del 15 de julio y en partes de Okinawa pues lo siguen celebrando según el calendario lunar.¿Pero qué sucede en estos días? La gente limpia a fondo sus casas y se preparara para ofrecer a los espíritus visitantes una gran variedad de comida, vegetales y frutas, todas ofrendas que dejan enfrente del botsudan (el altar budista de la familia). Este sitio es decorado con flores y linternas de papel. Estas linternas llamadas chouchin se encienden el día 13 dentro de la casa y la gente va a los cementerios a pedir frente a las tumbas de sus ancestros para que los espíritus regresen.
Esta costumbre se llama mukaebi. En algunas partes de Japón también se encienden unos fuegos en las entradas de las casas que tratan de guiar a los espíritus. Bien, que el día 16 la gente regresa a los fantasmagóricos visitantes a las tumbas colgando linternas de papel pintado con el emblema familiar. Esta otra costumbre se llama okuribon.
Bien, durante el Obon el aire de las casas y de los cementerios está lleno de un insencio llamado senko, verás linternas de papel flotantes flotando en el río rumbo al océano y en materia de danza está el Bon odori con gente usando yukatas (el kimono de verano) bailando con sus vecinos. Como son días feriados hay mucha gente viajando por todo Japón asó que tenlo en cuenta.











¿DE DONDE VIENE?
Cuando los romanos conquistaron a los celtas, parte de esta celebración a los muertos pasó a la Roma cristiana. En el siglo IV DC en Roma, el cristianismo trató de acabar con todas las cosas paganas y las religiones antiguas. Pero los celtas no podían dejar del todo sus costumbres, así que la iglesia cristiana les cambió el nombre de Samhain a All Hallow Eve y la razón de esta celebración se convirtió en la adoración cristiana de todos los mártires religiosos. La iglesia cristiana del siglo VII celebraba el día de Todos los Santos en Mayo, pero la gente seguía esperando la llegada de fantasmas el 31 de octubre, así que la fiesta a los santos fué cambiada al 1 de noviembre.
